Hiparco de Nicea
biografía de hiparco de Nicea:
igual que sucede con la mayor parte de los científicos del periodo helenístico , se sabe muy poco de la vida de hiparco: tan solo que nació en Nicea de bitinia hacia el año 180a.c y que realizo su mayor parte de sus observaciones astronómicas en rodas. donde fundo un observatorio, y en Alejandría como entre los años 161-127a.c (por eso, también se le conoce como Hiparco de Rodas o de Bitinias).aportes:
1. entre sus aportaciones cabe destacar : el primer catalogo de estrellas , el descubrimiento de la precesión de los equinoccios, distinción entre año sidérea y año trópico, mayor precisión en la medida de distancia tierra-luna y de la oblicuidad de la eclíptica, invención de la trigonometría y conceptos de longitud y latitud geográfica2. para su uso astrónomo invento una trigonometría tan completa que sobrevivió todo el periodo de la edad media, a partir de su teorema. "la suma de los 2 productos de los lados opuestos de un cuadrilátero síquico es igual al producto de la diagonales" logro desarrollar la siguiente expresión trigonométrica: sen(a -/+ b )= sen a cos b +/- sen b cos a
3. hiparco fue el primero griego en utilizar de manera adecuada el legado astronómico de babilonia: fue el primer griego en dividir el griego el dividir el cirulo en 360 grados de 60 minutos cada uno. fue también el primer matemático en copilar una tabla trigonométrica que necesito para computar la excentricidad de las orbitas de la luna y el sol; y que sirvió para calcular cualquier triangulo, hacer modelos astronómicos cualitativos y realizar predicciones
4. hiparco trabajo también en el desarrollo y mejora de diversos instrumentos de observación, mencionan la dioptra como el instrumento preferido de hiparco para medir los diámetros aparentes y la luna, la dioptra era una barra de aproximadamente de un metro de largo, con una escala, agujero de observación de un extremo, y una cuña que se podía mover a lo largo de la barra para obscurecer el disco de la luna o del sol observado a través del agujero de observación.
5. para hiparco +, como para todos los atronamos y matemáticos de la época, fieles al pensamiento platónico el mundo de los astros, divino y eterno, esta gobernado por leyes racionales y el único movimiento racional y perfecto era el movimiento circular uniforme. la tarea del astrónomo era demostrar que los fenómenos celestes siguen ese movimiento. por lo tanto, hay que poner orden en este mundo en apariencia tan caótico, aplicando procedimientos de construcción geométrica tales como las excéntricas.
chicos miren este video es muy interesante:
Muy interesante! :)
ResponderBorrarxd
ResponderBorrar