preguntas tipo ICFES
RESPONDA LAS PREGUNTAS 46 A 49 DECUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
En los frascos de pintura de cierta marca, se especifica que para disminuir la tonalidad de la pintura en un 5%, se debe agregar x 2 cm3 de pintura blanca por cada x cm3 de pintura de color
A. agregarlos ya que la tonalidad disminuiría tan solo en 2,5 %
B. agregarlos ya que la tonalidad disminuiría tan solo en 10%
C. no agregarlos ya que la tonalidad disminuiría en 50%
D. no agregarlos ya que la tonalidad disminuiría en 60%
47. Un artista ha tomado cierta cantidad de pintura verde y por equivocación la ha mezclado con pintura blanca, que equivale en cantidad a la tercera parte de la inicial. Ante la equivocación, el artista decide agregar la misma cantidad de pintura verde inicial para recobrar la tonalidad. El resultado que el artista obtiene luego de las mezclas indicadas no es el que él espera, porque
A. para recobrar la tonalidad debió agregar tanta pintura verde, como la que agregó por equivocación
B. la tonalidad de la pintura disminuyó aproximadamente en 1,66 %
C. para recobrar la tonalidad debió agregar, en pintura verde, cinco veces la cantidad de pintura que agregó por equivocación
D. la tonalidad de la pintura disminuyó aproximadamente en 3,33
A. obtener pintura verde con una tonalidad 6% menor a la inicial
B. disminuir la tonalidad de la pintura verde en un 60 %
C. obtener pintura verde con una tonalidad 10% menor a la inicial
D. disminuir la tonalidad de la pintura verde en un 50 %
49. En la fábrica de pinturas, es necesario contar con un gráfico que ayude a ubicar rápidamente la tonalidad de 10cm3 de pintura de color, dependiendo de la cantidad de pintura blanca con que se mezcle. Un gráfico errado para este fin sería
RESPONDA LAS PREGUNTAS 64 A 67 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Uno de los nuevos juegos que ha llegado a la feria es "Ruleta", el cual consiste en lanzar cuatro dardos, en cuatro lanzamientos a un tablero circular mientras gira, desde una distancia aproximada de cuatro metros. Este tablero, está distribuido en sectores iguales con su respectivo puntaje (1,2,ó 4). El ganador será aquel que obtenga el resultado más alto, al sumar los puntajes obtenidos en cada lanzamiento; además, siempre que un dardo caiga, fuera del tablero o justo sobre la línea que divide dos o más sectores, el lanzamiento se repetirá. El siguiente dibujo representa el tablero empleado para el juego
64. Terminado el juego entre Manuel, Carlos, Pedro y Andrés, el administrador del juego, decide anular los lanzamientos, porque uno de ellos hizo trampa al escribir un resultado obtenido. De los siguientes registros, el que señala al jugador que escribió dicho resultado es:
1- colocar una banda fluorescente alrededor de cada molde
Dado que las dos propuestas son igualmente beneficiosas para el fin propuesto, se debe tomar la decisión más económica posible, sabiendo que cada centímetro de material usado en la propuesta 1 tiene el mismo costo que cada centímetro
A. escoger la propuesta 1 si x <4 cm., la propuesta 2 si x > 4 cm. y cualquiera de las
65. Al preguntarle Mauricio a Alejandro sobre lo sucedido el día anterior, cuando fue a jugar con Juan en la ruleta, éste le respondió que faltando dos de sus lanzamientos para terminar el juego, la probabilidad de obtener el puntaje necesario para ganar era 2/3. De los siguientes resultados, los que representan la posibilidad que tenía Alejandro de ganar son:
66. Para jugar nuevamente, Juan le propone a Alejandro que elija antes de hacer sus lanzamientos, siete posibles resultados mientras él sólo seis y que el ganador será aquel que obtenga uno de los resultados elegidos previamente. Antes de elegir los resultados,Alejandro cree que para tener SIEMPRE la mayor posibilidad de ganar, es conveniente:
A. elegir siete números cualquiera entre 4 y 16, porque éstos son los únicos resultados que se pueden obtener
B. incluir en la lista los resultados 7, 8 y 9, ya que éstos se forman de más de una manera
C. escoger un resultado más, independiente de los números que se elijan, hace quese tenga la mayor opción de ganar
D. elegir como resultados números pares, pues en el tablero 2/3 de los puntajes lo son
67. Pensando en los diferentes resultados que se puede obtener al lanzar los dardos, el administrador del juego encuentra que la expresión s = 4n-1 le permite calcular
A. la cantidad de resultados diferentes (s) que se pueden obtener al realizar una cantidad determinada (n) de lanzamientos
B. el resultado (s) que no es posible formar con los puntajes del tablero y que se encuentra entre el intervalo de resultados, dada una cantidad determinada (n) de lanzamientos
C. la cantidad de diferentes posibildades (s) de formar todos los resultados, al reemplazar(n) por la cantidad de lanzamientos que se hagan
D. el mínimo número de lanzamientos (s) que se deben realizar, para obtener la mitad del resultado mayor, al reemplazar (n) por la cantidad de puntajes diferentes inscritos en el tablero circular
RESPONDA LAS PREGUNTAS 56 A 59 DEACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Para la señalización de las diferentes vías de transporte, se recorta de láminas de aluminio de variados tamaños y formas, dos tipos de moldes, con las siguientes características
56. Con el fin de disminuir la accidentalidad en cierto tramo de carretera, se estudian dos propuestas para hacer más visibles las señales
2- pintar cada molde con pintura fluorescente
cuadrado de molde pintado, la decisión que debe tomarse es
dos si x = 4 cm.
B. escoger la propuesta 1 si x >4 cm., en cualquier otro caso resulta más beneficiosa
la propuesta 2
C. escoger la propuesta 1 si x >4 cm., la propuesta 2 si x < 4cm. y cualquiera de
las dos si x = 4 cm.
D. escoger la propuesta 1 si x <4 cm., en cualquier otro caso resulta más beneficiosa
la propuesta 2
57. Por disposiciones generales, debe pintarse un molde tipo I de tal forma que la mitad de él sea en color blanco. Para construir un diseño ajustado a lo pedido, puede recurrirse a
A. indicar, dentro del molde, una circunferencia de radio X 4 y pintar su interior de blanco
B. trazar dos diámetros perpendiculares y unir sus extremos formando un cuadrilátero. El interior del cuadrilátero será la región en blanco
C. trazar dos pares de diámetros perpendiculares y unir sus extremos formando un octágono. El interior del octágono será la región en blanco
D. indicar, dentro del molde una circunferencia de diámetro igual a la distancia entre los puntos sobre la circunferencia del modelo, determinados por dos radios perpendiculares
58. La persona encargada de recortar los moldes, debe cumplir con un pedido de dos moldes tipo I y tres tipo II, pero al no saber cuál de las dos láminas disponibles debe escoger pide la opinión del ingeniero a quien le presentó las dos láminas:
Una respuesta acertada por parte del ingeniero es
A. dado que el área total de los moldes del pedido es menor al área de cualquiera de
las dos láminas disponibles, puede escoger cualquiera de las dos
B. aunque las dos láminas tienen la misma área, es más apropiada la 1 pues, por su forma, se desperdiciaría menos material
C. aunque las dos láminas tienen la misma área, es más apropiada la 2 pues, es posible
superponer todos los moldes del pedido sobre ella
D. el área de los moldes del pedido es menor al área de cualquiera de las dos láminas disponibles, sin embargo tendría que usar las dos para cumplir con el pedido
59. La persona encargada del archivo clasifica las facturas para pintura de los moldes tipo I y tipo II, atendiendo a que los moldes tipo II, llevan sus 2/3 partes en amarillo y el resto en negro. De acuerdo con esto, de las siguientes facturas, la que debe archivar en las correspondientes a moldes tipo II es:

y las respuestas?
ResponderBorrary las respuestas?
ResponderBorrary las respuestas?
ResponderBorrarY lasss respuestass?
ResponderBorrarY las respuestas
ResponderBorrar